Derecho de Familia

Tu tranquilidad legal empieza aquí.

HomeDerecho de Familia

Casos Frecuentes:

Aquí tienes algunos de los asuntos más habituales en los que intervenimos en el ámbito del Derecho Familiar.

Separaciones y divorcios

Asesoramiento legal y gestión de todos los trámites necesarios para formalizar la ruptura matrimonial, ya sea de mutuo acuerdo o de forma contenciosa.

Custodia y régimen de visitas

Intervención en casos donde se deben establecer o modificar las condiciones de custodia de los hijos menores, así como los regímenes de visitas entre progenitores.

Pensiones alimenticias y compensatorias

Cálculo, reclamación o revisión de pensiones para hijos o exparejas, garantizando que se ajusten a la capacidad económica y necesidades reales.

Liquidación del régimen económico matrimonial

Reparto de bienes y patrimonio común tras una separación o divorcio, resolviendo discrepancias sobre la vivienda, cuentas, vehículos u otros activos compartidos.

¿Qué hace un abogado de Derecho de Familia?

  • Escucha y analiza tu situación personal con sensibilidad y confidencialidad
  • Te asesora legalmente en procesos de separación, divorcio o ruptura de pareja
  • Ayuda a establecer acuerdos sobre hijos, pensiones y bienes comunes
  • Redacta convenios reguladores y presenta la documentación ante el juzgado
  • Te representa en procedimientos judiciales cuando no es posible llegar a un acuerdo

En resumen, un abogado de familia te acompaña en momentos delicados, protegiendo tus derechos y buscando soluciones justas para ti y tus seres queridos.

Abogado en Castellón

¿Crees que necesitas ayuda legal en tu situación familiar?

Si estás atravesando una separación, un conflicto por la custodia de tus hijos o necesitas regular aspectos familiares importantes, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo te orientará con sensibilidad y compromiso para que tomes las mejores decisiones.

¿Qué puedes conseguir con ayuda legal en Derecho de Familia?

Tras una separación o divorcio, es esencial resolver cómo dividir el patrimonio compartido. Te ayudamos a negociar un reparto equilibrado de vivienda, cuentas, vehículos y demás bienes, evitando conflictos innecesarios.

En situaciones de ruptura familiar, garantizar el bienestar de los hijos es lo más importante. Asesoramos en acuerdos de custodia, visitas y pensión alimenticia, buscando siempre lo mejor para ellos.

No todos los conflictos familiares deben terminar en juicio. Te ofrecemos vías como la mediación o acuerdos extrajudiciales para resolver diferencias con serenidad y respeto.

Preguntas Frecuentes

Si no encuentras aquí la respuesta que buscas, no dudes en contactarnos

¿En qué consiste el litigio civil?
El litigio civil es un término que se refiere a cualquier disputa legal entre dos o más partes en la que se buscan compensaciones económicas o el cumplimiento de una obligación específica, y no implica acusaciones penales. Algunos casos llegan a juicio y son resueltos por un juez, aunque no todos lo hacen.
 
¿Qué tipos de demandas son más comunes?

Los tipos más comunes de litigios civiles incluyen disputas contractuales (como pensiones alimenticias, lesiones o deudas), demandas colectivas (por ejemplo, por discriminación), conflictos de propiedad y reclamaciones presentadas contra organismos públicos.

¿Cuál es el plazo para presentar una demanda de litigio civil?
No existe una respuesta única para todos los casos. Cada país (y, en algunos sistemas, cada comunidad autónoma o jurisdicción) establece plazos específicos, conocidos como plazos de prescripción, para presentar demandas judiciales.
 
 
¿Es posible llegar a un acuerdo sin ir a juicio?
Aproximadamente el 80 % de los casos presentados ante los tribunales superiores se resuelven antes de llegar a juicio. En los litigios civiles, ambas partes suelen optar por alcanzar un acuerdo y resolver el conflicto mediante un compromiso, con el fin de evitar los costes de un juicio o el riesgo de perderlo.
 
¿Qué es la mediación o resolución extrajudicial de conflictos?
La resolución alternativa de conflictos (ADR, por sus siglas en inglés) se refiere a cualquier método utilizado para resolver disputas fuera de los tribunales. Normalmente incluye herramientas como la evaluación neutral temprana, la mediación o el arbitraje.
 

 

 
¿Qué es el arbitraje?
El arbitraje es un procedimiento mediante el cual una disputa se somete, por acuerdo de las partes, a uno o varios árbitros que emiten una decisión vinculante sobre el conflicto. Al elegir el arbitraje, las partes optan por una vía de resolución privada del conflicto, en lugar de acudir a los tribunales.