Derecho Penal

Tu tranquilidad legal empieza aquí.

HomeDerecho Penal

Casos Frecuentes:

Aquí tienes algunos de los asuntos más habituales en los que intervenimos en el ámbito del Derecho Penal.

Delitos contra las personas

Atendemos casos de lesiones, amenazas, coacciones o malos tratos. Te ofrecemos defensa penal firme para proteger tu integridad física, tu dignidad y tus derechos.

Delitos contra el patrimonio

Te defendemos ante acusaciones de hurto, robo, estafa o daños materiales. Nuestro objetivo es garantizar que tu versión de los hechos sea escuchada y que tus derechos sean respetados en todo momento.

Delitos contra la seguridad vial

Ofrecemos asistencia en procedimientos penales relacionados con alcoholemias, conducción temeraria o sin carné, así como en accidentes con implicación penal. Trabajamos para reducir penas y proteger tu situación legal.

Juicios rápidos y asistencia al detenido

Te asistimos en comisaría o juzgado si has sido detenido o citado a un juicio rápido. Actuamos con rapidez y eficacia para ofrecerte defensa legal desde el primer momento, en las situaciones más urgentes.

¿Qué hace un abogado de Derecho Penal?

  • Estudia y analiza las acusaciones o denuncias penales recibidas
  • Te asesora desde el primer momento, incluso en comisaría o detención
  • Diseña una estrategia de defensa eficaz adaptada a tu caso
  • Te representa ante el juez y la fiscalía durante todo el proceso
  • Lucha por tu absolución o por lograr la pena más favorable

En resumen, un abogado penalista es quien defiende tus derechos si te enfrentas a un delito, guiándote con firmeza en cada fase del procedimiento penal, desde la investigación hasta el juicio.

Cesar Palau Temprado
Abogado en Castellón

¿Crees que puedes tener un caso penal?

Ya sea que necesites asistencia urgente tras una detención o defensa frente a una acusación, nuestro objetivo es proteger tus derechos, acompañarte durante todo el proceso y luchar por el mejor resultado posible.

Tus derechos como víctima: ¿qué puedes recuperar?

Si has sufrido agresiones, lesiones o cualquier tipo de violencia, puedes reclamar una compensación económica por los daños corporales, los tratamientos médicos y el impacto en tu calidad de vida.

Delitos como amenazas, acoso o maltrato no solo dejan secuelas físicas, sino también psicológicas. Reclamamos una compensación por el sufrimiento emocional y el impacto en tu bienestar.

Si a raíz del delito has perdido ingresos, empleo o has tenido gastos imprevistos, también puedes reclamar una compensación por esas consecuencias económicas.

En casos de robo, vandalismo o destrucción de bienes, te ayudamos a exigir el valor económico correspondiente para reparar o reemplazar lo que te han dañado. .

Preguntas Frecuentes

Si no encuentras aquí la respuesta que buscas, no dudes en contactarnos

¿En qué consiste el litigio civil?
El litigio civil es un término que se refiere a cualquier disputa legal entre dos o más partes en la que se buscan compensaciones económicas o el cumplimiento de una obligación específica, y no implica acusaciones penales. Algunos casos llegan a juicio y son resueltos por un juez, aunque no todos lo hacen.
 
¿Qué tipos de demandas son más comunes?

Los tipos más comunes de litigios civiles incluyen disputas contractuales (como pensiones alimenticias, lesiones o deudas), demandas colectivas (por ejemplo, por discriminación), conflictos de propiedad y reclamaciones presentadas contra organismos públicos.

¿Cuál es el plazo para presentar una demanda de litigio civil?
No existe una respuesta única para todos los casos. Cada país (y, en algunos sistemas, cada comunidad autónoma o jurisdicción) establece plazos específicos, conocidos como plazos de prescripción, para presentar demandas judiciales.
 
 
¿Es posible llegar a un acuerdo sin ir a juicio?
Aproximadamente el 80 % de los casos presentados ante los tribunales superiores se resuelven antes de llegar a juicio. En los litigios civiles, ambas partes suelen optar por alcanzar un acuerdo y resolver el conflicto mediante un compromiso, con el fin de evitar los costes de un juicio o el riesgo de perderlo.
 
¿Qué es la mediación o resolución extrajudicial de conflictos?
La resolución alternativa de conflictos (ADR, por sus siglas en inglés) se refiere a cualquier método utilizado para resolver disputas fuera de los tribunales. Normalmente incluye herramientas como la evaluación neutral temprana, la mediación o el arbitraje.
 

 

 
¿Qué es el arbitraje?
El arbitraje es un procedimiento mediante el cual una disputa se somete, por acuerdo de las partes, a uno o varios árbitros que emiten una decisión vinculante sobre el conflicto. Al elegir el arbitraje, las partes optan por una vía de resolución privada del conflicto, en lugar de acudir a los tribunales.